El Sillar Arequipeño

El sillar es una piedra volcánica que ha marcado la identidad de Arequipa. Extraído de las canteras del valle de Chilina, Añashuayco y Uchumayo, este material ha sido la base de la arquitectura colonial y moderna de la ciudad. Su tonalidad blanca y su resistencia han convertido a Arequipa en la famosa «Ciudad Blanca», declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Origen y Formación del Sillar
El sillar se formó hace miles de años debido a las erupciones de los volcanes Misti, Chachani y Pichu Pichu. La lava expulsada se enfrió y solidificó, dando origen a esta roca porosa y ligera, fácil de trabajar pero altamente resistente. Su color predominante es el blanco, aunque también existen variedades rosadas y grises.
Las principales canteras de sillar se encuentran en Añashuayco, Uchumayo y Culebrillas, lugares donde aún se extrae la piedra de manera artesanal, siguiendo tradiciones ancestrales.